Los objetivos del proyecto desarrollado en 2010 han consistido en impulsar por dos vías la innovación y mejora de la competitividad del tejido empresarial en sectores emergentes como el de las energías renovables, la acuicultura o el medioambiente y la sostenibilidad.
Estas dos vías estriban en:
• Aplicación de las nuevas tecnologías, y tecnologías emergentes, a sectores incipientes, como los mencionados. De esta forma se puede potenciar el crecimiento y la diferenciación en estos sectores, fortaleciendo y aflorando nuevas oportunidades para el tejido empresarial valenciano.
• Transferencia y aprovechamiento de resultados previos de investigación en tecnologías emergentes, fruto de inversión y trabajos de la universidad en proyectos anteriores.
Los objetivos se han consolidado en la preparación de propuestas concretas de proyectos tecnológicos a programas de I+D+i de reconocido prestigio, no solamente en el ámbito nacional como el Plan AVANZA, si no también a nivel internacional (VII Programa Marco de la Unión Europea), conjugando la participación de la universidad a través de la línea de investigación que ha propiciado los conocimientos, capacidades y resultados previos, y de un importante numero de empresas y entidades valencianas que han aportado la visión y la llegada al mercado, además de involucrarse en los procesos de investigación a través de los instrumentos propuestos por las entidades financiadoras.
Contents
Do not miss this lecture by the renowned epidemiology expert Daniel López-Acuña
Two days to propose solutions to health and wellness challenges in the best of environments
Taught by ITACA-SABIEN group and organised by the European regional office of the World Health Organisation
PersonalizeAF project raises awareness of Atrial Fibrillation
Innovative and sustainable solutions for garment finishing in the textile industry and its automation.
New paper from Luis Nuño at the renowned Journal of Mathematics and Music
In-office mapping of the heart without the need for surgery or CT scans
New paper at the renowned International Journal of Human-Computer Interaction