En un intento de optimizar los recursos energéticos en los procesos industriales se están desarrollando nuevas tecnologías de calentamiento. Las microondas son una forma de energía electromagnética, de tal forma que durante el calentamiento por microondas los materiales absorben energía electromagnética y la transforman en calor. Este proceso es muy diferente al de los métodos convencionales, donde el calor se transfiere mediante los mecanismos de conducción, radiación y convección. Las principales ventajas de las microndas pueden resumirse en tres: reducción de tiempos de procesado, reducción de costes de producción y beneficios medioambientales. Por tanto, las microondas son una clara alternativa a los métodos de consolidación convencionales, empleando hasta un 70% menos de energía en todo el proceso de sinterización. Esta técnica empieza a formar parte de las nuevas e innovadoras tecnologías “eco-green”.
La dificultad que entrañan las microondas junto con el desconocimiento que supone el calentamiento con campos electromagnéticos hacen que se tenga recelo de estas tecnologías, pero es sin duda una herramienta muy potente para la sinterización de nuevos materiales mediante el control de la composición de sus fases y su nanoestructura. Por tanto, esta técnica abre la posibilidad de conseguir materiales cerámicos avanzados con una combinación de propiedades estructurales y funcionales excepcionales.
El objetivo global, la sinterización, mediante el control de la técnica de microondas, de ciertos materiales cerámicos avanzados nanoestructurados, con unas propiedades singulares y unas dimensiones “near net shape”, considerando calidad, coste, sostenibilidad, etc, buscando en todo momento productos y procesos eco-eficientes.
El proyecto DINAWAVE – TEC2012-37532-C02-01 está financiado por el MINECO (Ministerio de Economia y Sostenibilidad) y cofinanciado por los fondos FEDER.
Contents
UPV, CSIC and Sener sign an agreement to develop a pilot plant to generate green hydrogen using microwaves
Do not miss this lecture by the renowned epidemiology expert Daniel López-Acuña
Two days to propose solutions to health and wellness challenges in the best of environments
Taught by ITACA-SABIEN group and organised by the European regional office of the World Health Organisation
PersonalizeAF project raises awareness of Atrial Fibrillation
Innovative and sustainable solutions for garment finishing in the textile industry and its automation.
New paper from Luis Nuño at the renowned Journal of Mathematics and Music