La Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Mysphera han recibido el premio al Mejor caso de éxito 2018 en la Conferencia BPM 2018, el evento más importante a nivel mundial sobre procesos de negocio.
El galardón reconoce el “modelo revolucionario” propuesto por ambas entidades para la gestión de los procesos sanitarios, que tiene como punto de partida la Atención médica basada en el valor (Value-based Healthcare), un nuevo paradigma focalizado en optimizar los procesos sanitarios centrándolos en lo ofrecido a los pacientes.
“Dicho de otro modo, se trata de un concepto de sanidad completamente orientado a los resultados en salud y no en otro tipo de valores, como el número de asistencias, con los que se trabajaba hasta ahora en la medicina tradicional.
Una de las barreras más importantes de este nuevo paradigma es la capacidad de medir procesos sanitarios reales, reto que aceptaron Mysphera y la UPV y que está dando sus frutos en hospitales de referencia como el Vall d’Hebron de Barcelona.
Líder continental en Internet de las cosas
Mysphera es la compañía líder en Europa en tecnología IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) para entornos hospitalarios basada en sistemas de localización en tiempo real (RTLS). Su capacidad de innovación le ha llevado a desarrollar el Hospital Process Manager (HPM), un nuevo concepto que va un paso más allá de la tecnología RTLS tradicional y que permite la gestión automatizada de procesos sanitarios mediante datos de trazabilidad y lógica de estados.
Con la tecnología de Mysphera, se puede conocer el rendimiento real en los procesos y aplicar optimizaciones para mejorarlos, de manera sucesiva, en futuras iteraciones.
Palia Suite, desarrollada por la UPV
En el nuevo modelo de gestión, una de las claves es la herramienta Palia Suite. Desarrollada por la UPV, es capaz de representar flujos de trabajo de forma gráfica, comparando los procesos diseñados con la ejecución real de los mismos y destacando las características del sistema. Para ello, utiliza mapas de calor que permiten evaluar la secuenciación de los procesos, y algoritmos, que llevan a descubrir los tipos de procesos que se dan en las organizaciones sanitarias.
En definitiva, como concluye Carlos Fernández Llatas, investigador del grupo Sabien-ITACA de la UPV, todo ello “se traduce en una gestión sanitaria más eficiente, detectando cuellos de botella en los procesos asistenciales para su mejora, y permitiendo medir el impacto de estas mejoras, lo que tiene como consecuencia, por ejemplo, que el paciente perciba tiempos de espera menores”.
Fuente: Área de Comunicación-UCC+i
Contents
UPV, CSIC and Sener sign an agreement to develop a pilot plant to generate green hydrogen using microwaves
Do not miss this lecture by the renowned epidemiology expert Daniel López-Acuña
Two days to propose solutions to health and wellness challenges in the best of environments
Taught by ITACA-SABIEN group and organised by the European regional office of the World Health Organisation
PersonalizeAF project raises awareness of Atrial Fibrillation
Innovative and sustainable solutions for garment finishing in the textile industry and its automation.
New paper from Luis Nuño at the renowned Journal of Mathematics and Music